LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en titulo
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Villa Centroamericana y del Caribe San Salvador 2023 con un cincuenta por ciento de avance

El presidente del Comité Organizador de los  Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN2023), Yamil Bukele, junto al ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez; y el rector de la Universidad de El Salvador, Roger Arias, dieron a conocer hoy que, hasta la fecha, las obras de la Villa Deportiva de la justa regional, que funcionará en las instalaciones de la alma mater, registran un avance del cincuenta por ciento.

“El plazo contractual finaliza el 29 de mayo 2023, por lo que tenemos la certeza de que todo estará listo para el inicio de los juegos”, detalló el titular del MOP, quien confirmó que la inversión de las obras será de $48 millones.

Bukele, por su parte, explicó que en total son 25 edificios que están siendo intervenidos, incluyendo obras exteriores y áreas de circulación, 13 edificios nuevos y 12 existentes a ser remodelados, a lo que se agregan seis obras adicionales complementarias.

“La inversión que se hará dejará 75,000 beneficiarios directos, de los cuales, 50,000 son estudiantes de la UES y los 25,000 restantes se encuentran atletas de alto rendimiento, equipos técnicos, conferencistas y personal que harán uso de las instalaciones durante el desarrollo de los juegos, en los que participarán un poco más de 4,500 atletas”, explicó el presidente del COSSAN.

Las adecuaciones de edificaciones existentes que funcionaban como espacios académicos  se han transformado temporalmente en alojamiento para los atletas que competirán en San Salvador 2023, evento que se desarrollará del 23 de junio al 8 de julio. 

“Con estas obras se busca brindar espacios de calidad que permitan contribuir a la estancia confortable para el colectivo docente y estudiantil que hace uso cotidiano de las instalaciones, así como ofrecer instalaciones adecuadas a los atletas visitantes y sus equipos técnicos que participarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023”, reforzó Rodríguez.

Además de las obras adicionales en el auditorio, cocina y comedor, también están siendo mejoradas las fachadas de ingreso a la UES en el Polideportivo, facultades de Ciencias y Matemáticas, Economía, Derecho, Odontología, Ingeniería, Plaza Minerva y Bienestar Universitario, así como la construcción de acceso a los edificios nuevos.

“Se trabaja en la construcción de circulaciones internas tanto peatonales como vehiculares. Será incorporado el componente de equipamiento urbano, paisajístico, instalaciones de tuberías de diferentes diámetros, construcción de pozos para válvulas, reparaciones de pavimentos, concretos y adoquinados, reparaciones de cisternas existentes e instalación de hidrantes”, comentó el titular del MOP.

Asimismo, se trabaja en la adecuación y mejoramiento de infraestructura existente que incluirá entre otros: pintura exterior e interior, limpieza, resane o sustitución de pisos existentes, sustitución de cielo falso, colocación de celosías de vidrio faltante y accesorios dañados, sustitución de puertas en mal estado, iluminación artificial con tecnología LED,  construcción de nuevos servicios sanitarios, duchas y vestidores anexos a los edificios de alojamiento, instalaciones hidráulicas en edificios.

“Los dormitorios contarán con agua caliente y aire acondicionado, todos los huéspedes de la villa tendrán acceso a alimentación gratuita durante los tres tiempos de comida”, explicó el presidente del COSSAN2023.

Asimismo, explicó Bukele, habrá una agenda cultural que se desarrollará dentro de la Villa Centroamericana y del Caribe, donde se colocarán tiendas o quioscos para la compra de recuerdos, salas de cine, y se implementarán ​​tours al Centro Histórico de San Salvador y al interior del país, como la ruta de Las Flores, por ejemplo.

“En la Villa Centroamericana y del Caribe se activará un protocolo de seguridad para el bienestar de los huéspedes, quienes contarán con servicio de atención médica y exámenes clínicos las 24 horas del día mientras duren los juegos”, comentó Bukele.

Por su lado,  Arias dijo que la universidad, para tener una inversión de esta magnitud ($48 millones) debió de haber ahorrado durante 48 años. “Vamos a encontrar una universidad de primer mundo (luego de la intervención). El complejo deportivo estaba prácticamente en desuso debido a los terremotos que lo afectaron, y no teníamos recursos para reconstruirlo. Ahora el INDES asumió esa reconstrucción y tendremos espacios para que nuestros estudiantes puedan practicar distintas disciplinas deportivas”.

Asimismo, el rector se refirió al legado que quedará para el país. “La infraestructura quedará para el pueblo salvadoreño, para cualquier evento deportivo en la región.

Y de igual forma, resaltó las buenas relaciones que mantiene la UES con el Gobierno para la organización de San Salvador 2023. “ Para nosotros es encontrar esa sinergia de cooperación entre INDES y la UES, gracias a la visión del presidente Nayib Bukele y del presidente del INDES, Yamil Bukele”.

Está planeado que la Villa Centroamericana y del Caribe abra sus puertas, oficialmente, el 17 de junio y comprenderá tres zonas distintas: la Zona Internacional, la Zona Residencial y la Zona de Operaciones. 

La Zona Internacional tendrá un área de comercios y será sede de las ceremonias de bienvenida de las delegaciones participantes.

En la Zona Residencial habrá servicios de peluquería y servicio de uñas, espacios médicos para los Comités Olímpicos Nacionales (CON), salas de reuniones reservables para los CON, salón de meditación, zona de entretenimiento con juegos de mesa y conserjería. 

Los huéspedes tendrán acceso a internet de alta velocidad, fotocopias, impresiones, lavado de ropa, bebidas. Las oficinas estarán equipadas con televisor, muebles, escritorio, computadora, fotocopiadora.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizarán del 23 de junio al 8 de julio. La inauguración y clausura se desarrollarán en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González.  

Serán 17 días de competencias en las que se disputarán un total de 465 eventos, se entregarán 1,499 medallas distribuidas en 465 oros, 465 platas y 569 bronces.

En total se desarrollarán 38 deportes, 32 de ellos y 45 disciplinas deportivas en la capital salvadoreña, mientras que en la subsede de Santo Domingo se disputarán seis deportes y nueve disciplinas deportivas.

Se estima que el contingente salvadoreño ronde los 550 deportistas, más 275 oficiales, entre delegados y entrenadores.

Publicado el 29-03-2023.